La Tecla Fértil
* Psuv, un partido consumista y populista, más no marxista
El sistema capitalista, ya no es tan solo económico., implica la
integración de un flujo de recursos financieros que impulsado por
la democracia liberal busca el capital necesario para amoldarse
al sistema de producción y a las llamadas clases sociales para su
respectiva explotación. Su fían es dimensionar las teorías del
libre comercio e impulsarla por zonas fronterizas libres, donde
los sectores sociales involucrados, solo les interesa demostrar
su musculo financiero para generar un camino adverso a la
justicia social, como su equidad política. En el aspecto
jurídico, le interesa crear caos para desarrollar una agenda
económica de perturbación que influya sobre la política monetaria
y su ecología. Es decir, controlar la naturaleza, como fuente de
recursos para la producción, hasta llegar a fracturar y
contribuir al desgaste de su infraestructura, para esto, debe
lograr alinear a su favor – el gobierno- todos los poderes
públicos para darle alteridad a críticas, rechazos e impulsos que
contraríen el modelo marxista.
Esta conceptualización expande nuestra visión de lo que es una
crisis capitalista: no una simple crisis económica en la que un
marxista diría que hay imperativos contradictorios que conducen a
colapsos periódicos, depresiones, desempleo. Todo esto es verdad,
pero además hay tendencias a las crisis que tienen que ver con la
economía y sus condiciones de posibilidad. Esta idea es más
cercana a Karl Polanyi que está preocupado por la relación entre
economía y sociedad y cómo la creciente automatización de la
economía, su separación del control social, moral y político
llevaron a debilitar, y desestabilizar a la misma formación
social de la que se origina y a la cual necesita. Tengo algunos
problemas con la manera específica en que Polanyi plantea la
idea, pero por otro lado desarrolla toda una nueva manera de
entender la crisis. En este sentido, los dos Karls, se
complementan. Por un lado, están las tendencias internas del
capitalismo a la crisis que Marx señala, y por otro lado las
tendencias inter-espaciales que Polanyi señala que hay entre lo
social, lo público y la economía. Lo que creo que es que hay que
hablar también de las tendencias a las crisis políticas
ecológicas y de reproducción social.
¿Entender esta nueva relación de alteridad? Desde una perspectiva
neo-marxista, ¿será posible reconciliar la agenda de la clase
trabajadora estadounidense olvidada por las políticas
neoliberales de los últimos años con las clases media y baja de
México –un país en la periferia del sistema global– que han sido
orilladas a la clandestinidad y la explotación?
Una pregunta, subsiguiente a las anteriores, ¿Que hicieron Barak
Hussein Obama e Hillary Clinton por los pobres? Nada. Su misión
era asesinar a los presidentes de Irak y Libia para controlar el
narcotráfico y fomentar grupos que anarquicen las grandes
ciudades de Tierra Santa e ir en busca del oro negro. Sin duda,
Sadam Hussein, Muhammad Gadafi y un general comando yacen
muertos, pero las competencias bursátiles no fueron cumplidas y
el poder electoral del partido demócrata se fue abajo y los
republicanos vieron en Trump, una única alternativa para el
control electoral estadunidense.
Mi propuesta es expandir la visión de lo que es el capitalismo.
No es sólo un sistema económico sino la relación que hay entre el
sistema económico y las condiciones de posibilidad que hay en el
trasfondo: la reproducción social del trabajo, la ecología y los
poderes públicos. Esto es a lo que me refiero cuando digo que el
capitalismo es un orden social institucionalizado.
En Venezuela, hay un problema. La acción de militares
inescrupulosos en el país, el manejo del tránsito de la droga
proveniente de Colombia y Guyana hacia Las Antillas y Europa, por
último, los militantes del Psuv no tienen ideología alguna y los
Consejos Comunales jamás se preocuparon por motivar a las masas,
simplemente se dedicaron a delinquir de una manera abierta como
hemos operado bajo el entendimiento hegemónico de que la economía
es una, el Estado es otro, esto es lo que hace el mercado y esto
otro de lo que se encarga la democracia. Este es un tipo de
ideología. También está la ideología de que la producción
económica es una y de que la reproducción es otra, y que por lo
tanto la lucha de las mujeres por vivienda o educación no son
luchas económicas y por lo tanto no están en la agenda de la
lucha de la clase trabajadora. En la historia del socialismo ha
habido una tendencia a enfocarse en la problemática de la
producción y en minimizar y marginalizar otras luchas como la de
la reproducción social del trabajo, como si fueran
independientes. Hemos visto en otros casos que gente preocupada
por el trabajo y los empleos, considera que están en guerra con
movimientos ambientalistas porque creen que quieren detener al
“desarrollo” y que eso repercutirá en sus trabajos. Las vistas
hegemónicas del capitalismo generan la idea de que las cosas
están mejor separadas una de otra, o en el peor de los casos que
están en contra como es el caso de los empleos vis-à-vis el medio
ambiente. Lo que se necesita hacer es crear un mapa más amplio de
la problemática, de qué es lo social y como funciona, que muestre
que no está separada y que no necesita ser colocada en maneras
que son inherentemente antitéticas o contradictorias.
En la campaña para presidente en Estados Unidos, surgió por así
llamar, una campaña nativista nacionalista y proteccionista de
gente como Trump que se basó únicamente en el “no dejaré que
sigan robando nuestros empleos.” Este es un problema muy
complicado porque ha resultado fácil decir que lo que el Sur
global gana, lo pierde el Norte; o viceversa. Lo que tenemos que
generar es una perspectiva que muestre como todas las geografías
y niveles de la lucha están imbricados en un mismo sistema. Hay
que re–imaginar al sistema–mundo de una manera que pueda ser
justo para todos. Hay muchos obstáculos para generar una alianza,
pero esta es necesaria si queremos abordar las raíces reales del
problema. El marxismo, no es aplicado en muchos países llamados
socialistas y Venezuela no es la excepción.
El último elemento que habría de agregar es el de política
exterior. Ella es una de las mentes detrás de la política de
“cambio de régimen” en el peor sentido de la palabra, desde Irak
hasta Libia y Siria. Esto es desastroso no sólo para la política
exterior de Estados Unidos, sino para el mundo en general y para
el Medio Oriente en particular que es donde se originó ISIS. Yo
diría que Hillary Clinton tenía al menos tres elementos mayores
en su contra: política exterior, Wall Street y su feminismo
liberal, que es mejor que ningún feminismo, pero que es
inadecuado.
Este es un problema, el otro tiene que ver menos con feminismo y
más con la dirección que el “clintonismo”(incluyendo a su esposo)
tomó. Ellos son los arquitectos de los “nuevos demócratas”. Los
Clinton creen que el antiguo partido demócrata, que estaba
profundamente aliado a sindicatos y uniones laborales y el “nuevo
acuerdo”, estaba perdiendo la habilidad de atraer independencia y
que tenía ser más amigable con los negocios, el mundo de las
finanzas y Wall Street. Así fue como ellos tomaron al partido
demócrata en esta otra dirección que fue de la mano con el
proyecto de neoliberalización para toda la economía y la
sociedad, junto con el proceso de desindustrialización. De este
modo, ella es un parte esencial de este nuevo capitalismo
financiero. Ella no es una crítica de éste, sino que junto a su
esposo es una arquitecta del mismo, de modo que está muy
endeudada con los intereses financieros. Ella no era alguien que
pudiera confrontar las contradicciones de la que he hablado
anteriormente.
El presidente Nicolás Maduro Moros, no solo dejo atrás los viejos
conceptos marxistas, sino que asumió una apertura económica,
asesorados por los Araguatos y Astronautas del viejo COPEI, de
donde era afecto el Comandante Chávez por línea de su padre, un
viejo dirigente copeyano, amigo personal de Rafael Caldera
.
Deja tu comentario Araguatos y Astronautas le negaron el poder al pueblo
Identifícate en OboLog, o crea tu blog gratis si aún no estás registrado.